DIGITAL VISA QUÉ ES Y CÓMO SOLICITARLA

Se ha publicado hace poco el nuevo visado para nómadas digitales, y los extranjeros que deseen trasladarse a distancia desde España ya pueden iniciar sus solicitudes.
Con ese mismo impulso el Gobierno publica ahora una nueva ley centrada en las startups y el talento.
Su objetivo es situar a España como uno de los países líderes en atracción de emprendedores, inversores y trabajadores cualificados. Esto crea la mezcla perfecta como país, ya que España también ofrece todo lo que puedas necesitar a la hora de encontrar las condiciones de vida ideales (especialmente para trabajadores remotos).
La medida más importante de la Ley Startup es la que se centra en recuperar y traer nuevos talentos internacionales al país, favoreciendo el establecimiento de trabajadores remotos y nómadas digitales.
Y eso se hace a través del nuevo visado nómada digital, se trata de un permiso de residencia prorrogable hasta 5 años que permitirá a los ciudadanos extracomunitarios vivir y trabajar a distancia desde España .
Por eso, los extranjeros que deseen trasladarse a España y seguir trabajando para una empresa en el extranjero, o que tengan clientes repartidos por todo el mundo, encontrarán un permiso de residencia que se adapta perfectamente a sus necesidades.
Pueden solicitarlo directamente desde España con un visado de turista, obteniendo directamente su tarjeta de 3 años.
Y también es posible obtener un visado de 1 año desde su país de origen (en el consulado español) para poder entrar en España y modificar posteriormente a esta tarjeta por 3 años.
Aparte de las ventajas fiscales, este permiso también le permitirá incluir a su cónyuge e hijos en la misma solicitud; pudiendo así trasladarse con su familia a España.
Pero eso no es todo, porque al estar incluida dentro de la Ley de Emprendedores, también te beneficiarás de una resolución rápida en sólo 20 días, y el silencio administrativo aplicable es positivo (por lo que si no tienes respuesta en este plazo, tu solicitud se considera definitivamente aprobada).
Además, con esta tarjeta de residencia podrás circular libremente por toda la UE.
Existen dos perfiles diferentes de extranjeros que pueden obtener este permiso (con requisitos ligeramente distintos):
– Trabajadores por cuenta ajena cuya empresa les permite viajar y trabajar a distancia desde otro país (en este caso España).
– Trabajadores autónomos con varios clientes repartidos por todo el mundo o con diferentes fuentes de ingresos derivadas de actividades online pero repartidas fuera de España.
Si quieres solicitar un visado de trabajo a distancia en España:
– La empresa para la que trabajas actualmente (o con la que tienes una relación laboral como autónomo), debe estar ubicada fuera de España
– Los ingresos percibidos por empresas españolas (o en España) no pueden representar más del 20% del total
– Debes demostrar que llevas trabajando para tu empresa o manteniendo una relación como autónomo con tus clientes al menos 3 meses antes de tu solicitud
– Contrato con esa misma empresa durante al menos 1 año
– Tienes dos opciones diferentes para demostrar que tienes experiencia y formación suficientes para poder completar la solicitud. Acreditar 3 años de experiencia laboral previa a la solicitud, o ser licenciado o postgraduado por una universidad, formación profesional y escuelas de negocios de reconocido prestigio.
– No puedes tener antecedentes penales, ni tener prohibida la entrada en España. Para ello, debes presentar el certificado de antecedentes penales con una vigencia mínima de 90 días, y deben estar legalizados y apostillados.
– Presentar una declaración de carencia de antecedentes penales de los últimos 5 años.
– Deberá rellenar el formulario de solicitud
– Abonar la tasa administrativa correspondiente 790 038
– Disponer de un seguro médico privado, con cobertura total en toda España
– Certificado bancario que acredite la posesión de al menos 25.000 euros para el solicitante principal, lo que equivale al 200% del salario mínimo en España (y 9441 euros por cada miembro adicional de la familia, el 75% del salario mínimo en España). Si el dinero está en un banco extranjero, será necesario aportar una simple traducción. Por el contrario, también puede utilizar su nómina o contrato de trabajo para demostrar la posesión de estos fondos económicos.
Y, por último, encontramos una diferencia en función de si trabajas para una empresa por cuenta ajena o eres autónomo:
– Si tienes un contrato con una empresa extranjera (por cuenta ajena), será imprescindible que dicha empresa lleve funcionando al menos 1 año antes de tu solicitud. Y, además, la empresa debe declarar que tu puesto permite trabajar a distancia y que te lo permiten específicamente
– Si eres autónomo, deberás estar trabajando para al menos una empresa (que deberá estar fuera de España), y será a través de las condiciones de tu contrato donde se especifique la posibilidad de trabajar en remoto.
¿QUIERES SOLICITARLO AHORA? PONTE EN CONTACTO CON LN ABOGADOS LAWYERS
abogado Alicante digital visa españa extranjería extranjero LN